"Those whose hearts are pure are temples of the Holy Spirit." –St. Lucy
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Durante las últimas dos décadas, la Iglesia Católica aquí en Los Ángeles ha atacado el flagelo del abuso sexual infantil organizando sistemas efectivos para apoyar a las víctimas y para proteger a los niños y jóvenes de nuestras parroquias, escuelas y ministerios.
En este folleto y en nuestro sitio web, protect.laarchdiocese.org, usted encontrará importantes antecedentes y recursos sobre nuestros esfuerzos por prevenir el abuso y por apoyar a las víctimas y sobrevivientes. También puede obtener información ahí sobre nuestros protocolos para denunciar e investigar presuntos abusos cometidos por quienes prestan sus servicios en la Arquidiócesis de Los Angeles y para retirar del ministerio a los delincuentes.
Gracias al arduo trabajo y al esmero de nuestro personal del Programa para la Protección de los Niños y de los cientos de miles de empleados, voluntarios, clérigos y fieles laicos que han participado en el programa, es poco común actualmente que en la Iglesia de Los Ángeles haya nuevos casos de abuso.
Seguimos vigilantes en nuestro compromiso de proteger a los niños y de reportar denuncias y retirar del ministerio a los infractores. Y a través de nuestra Oficina del Ministerio de Asistencia a las Víctimas, seguimos brindando atención pastoral y apoyo financiero para ayudar a que las víctimas sobrevivientes encuentren sanación, justicia y esperanza.
Gracias por su compromiso de garantizar que los niños y los jóvenes estén protegidos en nuestras parroquias, escuelas, ministerios y comunidades. Juntos estamos haciendo la diferencia.
Encomiendo a todos nuestros niños y familias al tierno cuidado y protección de Nuestra Santísima Madre María.
+José H. Gómez
Arzobispo de los Ángeles
Implementación del Estatuto Para la Protección de los Niños y Jóvenes
El Estatuto para la Protección de los Niños y Jóvenes fue adoptada por los obispos de los Estados Unidos en junio del 2002. En este importante documento encontramos las Normas Esenciales, que son la respuesta de la Iglesia al abuso sexual de menores, y la fundación para un plan concreto para proactivamente prevenir el abuso sexual de Niños y Jóvenes. Los elementos claves de la implementación del Estatuto en el Arquidiócesis de Los Ángeles incluyen:
Oficina de Protección a los Niños y Comités Parroquiales de Protección a los Niños
La Oficina de Protección a los Niños y los Comités Parroquiales de Protección a los Niños fueron establecidos por un mandato en el 2002. La Oficina de Protección a los Niños asiste a los comités parroquiales en la implementación de educación para la prevención del abuso sexual de Niños, políticas para un ambiente seguro, procedimientos y recursos. Para más información: https://lacatholics.org/departmentsministries/safeguard-the-children/
Programas Educativos para Adultos sobre la Prevención del Abuso Sexual de Niños
VIRTUS® “Protegiendo a los Niños de Dios” es un entrenamiento de tres horas para adultos el cual enseña “Cinco Pasos para la Prevención del Abuso Sexual de Niños.” Estos son:
• Conocer las Señales de Peligro
• Controlar el Acceso
• Supervisar todos los Programas y Ministerios
• Estar Alerta
• Comunicar tus Preocupaciones
Este programa es mandatorio para todos los adultos quienes trabajan o son voluntarios con y alrededor de niños y jóvenes. Más de 329,000 clero, personal, voluntarios y padres de familia han atendido este programa. Para más información: www.virtusonline.org
Programas Para la Prevención del Abuso de Niños y Jóvenes
La Arquidiócesis de Los Ángeles ha creado el Programa de Seguridad llamado, Empoderando a los Niños y Jóvenes de Dios©, para enseñar a los niños y jóvenes a protegerse contra el abuso sexual de niños a través del aprendizaje de temas como:
• Cinco Reglas Para Mantener Su Cuerpo Seguro y Adultos Seguros
• Límites, Acoso/Bullying
• Seguridad del Internet
Reconociendo que los padres son los “primeros educadores” de sus hijos, estos programas animan la participación de los padres para reforzar lo que sus hijos han aprendido proporcionando: un ejercicio para padres e hijos para llevar a casa de cada lección, VIRTUS® boletines y otros recursos. Para más información: (213) 637-7460 o https://lacatholics.org/ empowering-gods-children/
Políticas Para la Prevención del Abuso Sexual de Niños de la Arquidiócesis de Los Ángeles
El Arquidiócesis de Los Ángeles ha implementado en nuestras parroquias y escuelas parroquiales políticas rigurosas y procedimientos para proveer un ambiente seguro para todos los niños y jóvenes. Estos incluyen:
• “Cero Tolerancia”
• Guías para Adultos Interactuando con Menores en Eventos y Actividades en la Parroquia y Escuela.
• Código de Conducta para Estudiantes en el “Junior High” y “High School” que son voluntarios con Menores.
Para ver estas y otras políticas: http://handbook.la-archdiocese.org/chapter-9
¿Sabía Usted? Avisos del Boletín
Los boletines parroquiales del domingo contienen artículos semanales de "¿Sabía Usted?" sobre seguridad de Niños y Jóvenes. Para artículos completos: https://lacatholics.org/did-you-know/
La Oficina del Ministerio de Asistencia a las Victimas les Ayuda a Encontrar Sanación
La Oficina del Ministerio de Asistencia a las Victimas de la Arquidiócesis de Los Ángeles fue establecida en Abril, 2002 para responder a las alegaciones de los abusos sexuales pasados o actuales por parte de cualquier persona que trabaja o es voluntario en la Arquidiócesis - clérigos, religiosos o laicos. La Oficina está encargada de crear un ambiente seguro y compasivo en cual las víctimassobrevivientes puedan presentarse y recibir consejería y otra asistencia en el proceso de sanación. La Oficina también está encargada de garantizar que las denuncias de abuso sexual sean reportadas a las autoridades civiles correspondientes.
Mandato de Reportar el Abuso de Niños
Bajo la ley de California, el clero, el personal escolar y miembros del personal de la parroquia están obligados a reportar el abuso de niños. Cuando una de estas personas recibe información que lleva a una "sospecha razonable" de que un niño es abusado o descuidado, él o ella debe reportarlo a la Agencia de Protección de Niños o a las autoridades civiles.
Vea Respondiendo a una Denuncia de Sospecha de Abuso de Niños en: https://lacatholics.org/reporting-child-abuse/
Cuando Llamar al Ministerio de Asistencia a Las Victimas
Si usted está siendo o ha sido abusado, o conoce a alguien que está siendo o ha sido abusado por un sacerdote, diácono, religioso o por el personal o voluntario de la parroquia o escuela, por favor llame al Ministerio de Asistencia a las Víctimas al (800) 355-2545 para reportar. Usted también puede buscar ayuda directamente llamando a uno de los Servicios de Protección de Niños o las agencias civiles alistadas abajo.
También usted puede llamar al Ministerio de Asistencia a las Víctimas en la Arquidiócesis para reportar el abuso en otra diócesis y recibir asistencia en conectar con la persona apropiada en esa diócesis.
Para ayuda en hacer un reporte y asistencia en el acceso de recursos alistados llame a la Oficina del Ministerio de Asistencia a las Victimas al (800) 355-2545 o visita el sitio web: https://lacatholics.org/departmentsministries/protecting-children/
Condado de Los Ángeles:
Departamento del Condado de Los Ángeles de Servicios Para Niños y Familias y Línea directa de Protección de Niños: (800) 540-4000
Unidad de Control de Investigación para todos los reportes de Abuso de Niños: (213) 486-0530
Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles:
Oficina de Victimas (24 horas) (562) 946-8531
Para Hablar con un Detective (562) 946-7960
Departamento de Los Ángeles de Servicios de Emergencia de Niños y Servicios Familiares: (213) 639-4500
Condado de Santa Barbara:
Línea de Emergencia de Abuso de Niños: (800) 367-0166
Oficina del Procurador Asistencia para Victimas y Testigos: (805) 568-2400
Condado de Ventura:
Línea de Emergencia de Abuso de Niños: (805) 654-3200
Oficina del Procurador Asistencia para Victimas: (805) 654-3622
En una emergencia, llame al 911.
Oficina de Huellas Digitales
Clero/Personal Pagado: Todos los miembros del Clero y Personal pagado deben de tener sus huellas digitales de acuerdo a las políticas Arquidiocesanas.
Voluntarios de las Parroquias/Escuelas: Todos los voluntarios adultos que tienen contacto regular con estudiantes/menores, incluyendo entrenadores, padres/guardianes, personas que asisten en el salón de clases, y otros deben de tener sus huellas digitales antes de comenzar su posición. Para información específica sobre las Políticas y Guías de Huellas Digitales visita: http://handbook.la-archdiocese.org/chapter-9/section-9-3
Puedes encontrar mas detalles en el boletín del Departamento de Huellas Digitales en: https://lacatholics.org/fingerprinting/